top of page
Buscar

La Eneuresis Infantil, síntoma y trastorno

Foto del escritor: P.E. Vargas | administradorP.E. Vargas | administrador

Dra. Adriana Shaik de Sandoval. Psicóloga Clínica. Ex catedrática de la Universidad de Panamá.



La enuresis o eneuresis  infantil es la emisión incontrolada de orina durante el día o la noche. Se diagnostica enuresis  cuando el niño no controla la vejiga  a partir de los 5 años, lo cual es conocido comúnmente con el nombre de incontinencia infantil. Cuando el niño se orina de noche en la cama, se le conoce como enuresis nocturna y cuando se orina de día en la ropa, como enuresis diurna. 


Existen dos tipos de enuresis. La enuresis primaria ocurre cuando nunca se ha controlado el esfínter vesical y la enuresis secundaria cuando a raíz de algún evento traumático para el niño, surgen las micciones, luego de haberlas controlado normalmente.


La prevalencia de la enuresis, según el  DSM-5, es del 5-10 % en los niños de 5 años, del 3-5 % en los niños de 10 años y alrededor  del 1%  en las personas de 15 o más años. 


Criterios de diagnóstico:  (1) Emisión repetida de orina en la cama o en la ropa, ya sea voluntaria o involuntaria. (2) Que el niño sea mayor de cinco años, y (3) Que se repitan las micciones al menos 2 veces por semana durante un mínimo de 3 meses consecutivos.


Es importante que los padres consulten al pediatra, para descartar trastornos orgánicos. Si no hay problema orgánico, es preciso que consulte a un psicólogo clínico para que el niño sea diagnosticado y  tratado, ya que generalmente la enuresis es señal  de que hay algún problema subyacente. 


La enuresis surge por diferentes razones: por herencia, por retraso del desarrollo, por trastornos orgánicos, por malos hábitos, pero también podría ser por factores psicológicos importantes y traumáticos.


Factores psicológicos causales de enuresis: (1) Estrés por conflictos familiares en hogares desintegrados y disfuncionales, (2) Discriminación de los padres, menosprecio o la comparación con hermanos u otros niños que ya controlan la vejiga, (3) Estrés por relaciones inadecuadas con la maestra, bulling y otros, y (4) Los celos por la llegada de un nuevo hermanito. Cualquier otro evento traumático.


En caso de que el niño se orine en la cama por malos hábitos, es recomendable controlar  el consumo de bebidas después de la cena. Estas situaciones podrían ser modificadas utilizando  reforzamientos positivos.


Son muchos los factores psicológicos que traen como consecuencia la enuresis, por lo que es importante investigar  las  causas, ya que esta es un trastorno de la eliminación, pero también podría ser un  indicador de un problema más severo.


 
 
 

Kommentare


bottom of page